"La Primera Guerra Mundial fue una guerra que nadie quería y una catástrofe que nadie pudo haberse imaginado".
Objetivos de aprendizaje:
Situar cronológica y espacialmente la Primera Guerra Mundial. Explicar las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Destacar cómo durante el conflicto, la economía y la sociedad están supeditadas a los objetivos de la guerra.
Temporalización: seis sesiones de cincuenta y cinco minutos.
Material necesario: un dispositivo móvil con conexión a internet, unos auriculares, un folio A3, el diario de reflexión de cada uno de los alumnos y el material escolar habitual.
![]()  | 
| Otra imagen de Xulio Formoso | 
Cientos de miles de movilizados, de afectados, de desplazados, de heridos y muertos... Un impacto brutal para la sociedad de la época que, aunque se veía venir, nadie fue capaz de evitar. Dio la sensación incluso de que las potencias europeas se lanzaron al fragor de la batalla con entusiasmo.
Comencem per una REFLEXIÓ general:

Vamos a comenzar de la Gran Guerra, un conflicto que comienza el estudio del siglo XX y que llevará nuestro barco empujado por el viento de la Historia, a través de los 50 años más sangrientos de la historia de la Humanidad, la era de los grandes conflictos.
Aquesta cançò fou un himne per a la meua generació, una cançò que canta Manolo García com si fora un soldat, però que és al mateix temps un cant de pau, una defemsa dels sentiments personals i els patiments de les persones simples i planes front als grans interessos econòmics dels diversos paissos que ens espenten de vegades cap a conflictes que disputen coses que, a la major part de nosaltres, ni ens van ni ens venen.
Un clásico de la Motown que, aunque se refiere a la guerra de Vietnam, me viene al pelo para tratar este tema. War, what is good for? d' Edwin Starr.
Veremos unos vídeos en clase y tomaremos notas al estilo Cornell. ¿Qué es eso? Este videotutorial de mi amigo Víctor lo explica con detalle.
Cada día veremos un vídeo y tomaremos las notas Cornell correspondientes. Os recomiendo por lo tanto que día a día vayáis repasando los vídeos y las notas cornell de cada vídeo. También entregaréis al profesor las notas Cornell que hayáis tomado que también serán evaluadas.
¿CÓMO SE EVALÚA?
Completa en el vocabulario que iniciamos también en esta primera tarea y que haremos en un documento de Drive compartido entre todos los miembros del grupo. Ya sabes: busca el significado de las palabras y si quieres un poquito más de nota, acompáñalo de un dibujo, un vídeo, un enlace a una página web que amplíe información o una imagen significativa y que esté relacionado con la definición.TAREA INDIVIDUAL 3
En clase os he explicado que debemos hacer y vamos a leer los fragmentos seleccionados de las cartas originales del frente, fragmentos de novelas sobre la guerra y hemos visionado una película a elección de la lista (El Gran Dictador, War Horse, Largo Domingo de Noviazgo, Senderos de Gloria...) Hemos leido Sin novedad en el frente de Erich M. Remarque. Hemos escuchado canciones relativas a la guerra como Querido Milágros, Madre anoche en las trincheras, War, etc. entre otras. Hemos reflexionado por escrito u oralmente sobre qué pasaría si la guerra viniera a la puerta de mi casa mediante las preguntas adecuadas propuestas en la tarea 4. En definitiva, hemos hecho un montón de cosas para prepararnos para este trabajo que debe ser la culminación a nuestros esfuerzos y el lugar donde apliquemos nuestros conocimientos adquiridos.Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta... ¡Si alguna autoridad la ve! (...)
Quizá te gustara saber como está el ánimo de los hombres aquí. Bien la verdad es que (y como te dije antes, me fusilarán si alguien de importancia pilla esta misiva) todo el mundo está totalmente harto y a ninguno le queda nada de lo que se conoce como patriotismo. A nadie le importa un rábano si Alemania tiene Alsacia, Bélgica o Francia. Lo único que quiere todo el mundo es acabar con esto de una vez e irse a casa. Esta es honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado en los últimos meses te dirá lo mismo.
De hecho, y esto no es una exageración, la mayor esperanza de la gran mayoría de los hombres es que los disturbios y las protestas en casa obliguen al gobierno a acabar como sea. Ahora ya sabes el estado real de la situación.
Yo también puedo añadir que he perdido prácticamente todo el patriotismo que me quedaba, solo me queda el pensar en todos los que estáis allí, todos a los que amo y que confían en mí para que contribuya al esfuerzo necesario para vuestra seguridad y libertad. Esto es lo único que mantiene y me da fuerzas para aguantarlo. En cuanto a la religión, que Dios me perdone, no es algo que ocupe ni uno entre un millón de todos los pensamientos que ocupan las mentes de los hombres aquí.
Dios te bendiga cariño y a todos los que amo y me aman, porque sin su amor y confianza, desfallecería y fracasaría. Pero no te preocupes corazón mio porque continuaré hasta el final, sea bueno o malo ( ...)
Laurie
RÚBRICA CON CRITERIOS DE EVALUACIÓN  CREAR HISTORIAS Y EMPATÍA (Redacción de la carta desde el frente) 1ª GM “Proyecto 2du”  4t ESO  | ||||
0 ptos.  | 2,5 ptos.  | 5 ptos.  | ||
Ejecución formal  | No se entrega en el plazo solicitado el trabajo ni se utiliza el lenguaje ni la estructura propia del género epistolar. La letra y presentación es deficiente, con faltas de ortografía. La carta no se trata para simular una carta antigua según las indicaciones aportadas por el profesor. No se adjunta en un sobre con dirección.  | Se entrega en el plazo solicitado el trabajo pero no se utiliza correctamente el lenguaje ni la estructura propia del género epistolar. La letra y presentación es mejorable, con algunas faltas de ortografía. La carta trata de simular una carta antigua según las indicaciones aportadas por el profesor pero con grandes deficiencias. No se adjunta en un sobre con dirección o este no es adecuado a las indicaciones dadas.  | Se entrega en el plazo solicitado el trabajo y se utiliza correctamente el lenguaje y se domina la estructura propia del género epistolar. La letra y presentación es legible, armoniosa y adecuada, sin faltas de ortografía. La carta simular una carta antigua según las indicaciones aportadas por el profesor. Se adjunta en un sobre con dirección y éste es adecuado a las indicaciones dadas.  | |
(Aplicación) Contenido y parámetros.  | No contextualiza ni amplía los contenidos de la unidad en cuestiones como el armamento, la cirugía de guerra, uniformes, curiosidades, etc. No representa el viraje psicológico de los combatientes en relación a la guerra. No usa los datos históricos ni las fechas con propiedad.  | Contextualiza y amplía escasamente los contenidos de la unidad en cuestiones como el armamento, la cirugía de guerra, uniformes, curiosidades, etc. No representa con claridad el viraje psicológico de los combatientes en relación a la guerra. Uso escaso o poco apropiado de los datos históricos o de las fechas con propiedad.  | Contextualiza y amplía los contenidos de la unidad en cuestiones como el armamento, la cirugía de guerra, uniformes, curiosidades, etc. Representa con claridad el viraje psicológico de los combatientes en relación a la guerra. Usa apropiadamente los datos históricos y las fechas.  | |
TOTAL   | La primera fila tiene un 30% del valor de la nota y la segunda un 70%  | |||












_04.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario