"La Primera Guerra Mundial fue una guerra que nadie quería y una catástrofe que nadie pudo haberse imaginado".
Pregunta-guía:
Objetivos de aprendizaje:
Temporalización: seis sesiones de cincuenta y cinco minutos.
Material necesario: un dispositivo móvil con conexión a internet, unos auriculares, un folio A3, el diario de reflexión de cada uno de los alumnos y el material escolar habitual.
¿Por qué la Gran Guerra fue
la guerra que cambió el Mundo?
Objetivos de aprendizaje:
- Situar cronológica y espacialmente la Primera Guerra Mundial.
- Explicar las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Primera Guerra Mundial.
- Destacar cómo durante el conflicto, la economía y la sociedad están supeditadas a los objetivos de la guerra.
Temporalización: seis sesiones de cincuenta y cinco minutos.
Material necesario: un dispositivo móvil con conexión a internet, unos auriculares, un folio A3, el diario de reflexión de cada uno de los alumnos y el material escolar habitual.
INTRODUCCIÓN TEÓRICA
![]() |
Otra imagen de Xulio Formoso |
Cientos de miles de movilizados, de afectados, de desplazados, de heridos y muertos... Un impacto brutal para la sociedad de la época que, aunque se veía venir, nadie fue capaz de evitar. Dio la sensación incluso de que las potencias europeas se lanzaron al fragor de la batalla con entusiasmo.
Grave error.
TAREA INDIVIDUAL 1

Completa en tu mapa mental, que con esta tarea iniciamos, lo más significativo de la Primera Guerra Mundial. Procura, al igual que se ve en el vídeo, utilizar la mayor cantidad posible de dibujos que representen una idea (banderas de países, caras de personajes, aviones, armas, etc...) Es mucho más fácil de organizar, de memorizar y te será más sencillo de aprender.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

"La ira puede convertirse en alegría, y la cólera puede convertirse en placer. Pero una nación jamás puede ser reconstruida, y una vida no puede volver a nacer después de una guerra".
Sun Tzu, El arte de la guerra.
Vamos a comenzar de la Gran Guerra, un conflicto que comienza el estudio del siglo XX y que llevará nuestro barco empujado por el viento de la Historia, a través de los 50 años más sangrientos de la historia de la Humanidad, la era de los grandes conflictos.
Aquesta cançò fou un himne per a la meua generació, una cançò que canta Manolo García com si fora un soldat, però que és al mateix temps un cant de pau, una defemsa dels sentiments personals i els patiments de les persones simples i planes front als grans interessos econòmics dels diversos paissos que ens espenten de vegades cap a conflictes que disputen coses que, a la major part de nosaltres, ni ens van ni ens venen.
La guerra MAI NO ÉS LA SOLUCIÓ.
Més casolana, una cançò que cantavem a la mili i a les acampades de quan era molt jovenet, que potser alguns de vosaltres conegau. És aquesta, un altre cant de pau sobre les misèries de la guerra. Ací la lletra i els acordes per si algú s'anima a cantar-la a classe.
Un clásico de la Motown que, aunque se refiere a la guerra de Vietnam, me viene al pelo para tratar este tema. War, what is good for? d' Edwin Starr.
Un clásico de la Motown que, aunque se refiere a la guerra de Vietnam, me viene al pelo para tratar este tema. War, what is good for? d' Edwin Starr.
TAREA INDIVIDUAL 2 La vida en las trincheras
Vamos a ver una película y luego haremos una pequeña reseña crítica de la misma. La peli se titula 1917 y evidentemente está relacionada con la Primera Guerra Mundial. También es válida una pelíula que ahora mismo podéis encontrar en NETFLIX y que se titula SIN NOVEDAD EN EL FRENTE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario